El Motivo
Entiendo que surjan dudas al saber que he escrito un libro con “contenido”. Es chocante, es como si Artur Mas escribiera “Memorias de España”. ¿Entonces? Éste es el motivo…
En mayo de 2012 realicé una ponencia junto a Carlos Cartagena en Expomanagement hablando sobre “El Hormiguero 3.0”. Al acabar se me acercó Alberto Blanco, organizador de TEDxMoncloa y me propuso dar una charla TEDx en noviembre. ¿Cómo? ¿Dar una TEDx? ¿Quién yo? Las TED son las charlas más prestigiosas del mundo y tienen un nivel brutal. De ahí mi sorpresa. Quizás fuera para bajar el nivel. Por si no las conocéis, TED significa Tecnología, Educación y Diseño y su lema es “Ideas worth spreading”, algo así como “Ideas que merecen ser difundidas”.
Acepté por dos motivos: porque soy superfan de las TED, con lo cual sería como cumplir un sueño y sobre todo porque no me veía capaz de hacerlo. Me parecía un reto interesante. Me gustan los retos, sobre todos los que ni yo creo que pueda sacar adelante. Ese año las charlas TEDxMoncloa tenían que ver con el hemisferio derecho del cerebro, que es la parte del cerebro más emocional y creativa. Perfecto, tenía que hablar del cerebro… un tema del que no tenía ni idea, de hecho, dudo mucho que todos tengamos uno.
Lo que pasó de mayo a noviembre me cambió. De pensar que no tenía nada que ofrecer pasé a darme cuenta de que tenía un montón de cosas interesantes o al menos una forma propia de hacer las cosas que podrían ser útiles a la gente. El proceso de crear la charla fue apasionante y descubrí cosas que sabía pero que no sabía que sabía.
El 20 de noviembre cerré las jornadas de TEDxMoncloa con la charla que titulé “Aún llego”, hablando de cómo el cerebro genera ideas, de los miedos que frenan la creatividad y de cómo gestionarlos, acabando la intervención tocando el piano gigante de la película Big con los pies para “demostrar” que todos somos capaces de lo que nos proponemos.
Empecé nervioso al principio pero me fui cogiendo y la gente no paró de reír y de pensar durante esos 18 minutos. Acabé feliz. Había valido la pena el esfuerzo. Los comentarios y el feedback no podían ser mejores. Un sueño cumplido.
En enero pusieron la charla en internet de forma gratuita para todo el mundo y empecé a recibir montones de comentarios y correos de agradecimiento. Me escribieron estudiantes que habían aprobado asignaturas que daban por suspendidas, profesores que ponían la charla para sus alumnos para motivarles y que no echaran la toalla antes de hora, empresas que querían que inculcara la pasión por lo que haces a sus trabajadores y psicólogos encantados con el mensaje positivo. Todo un baño de cariño y emociones. Me hizo pensar, ¿por qué dejarlo ahí? Fue cuando me planteé plasmarla por escrito y ampliarla con todo lo que no pude meter en esos 18 minutos, con nuevos temas, nuevos ejemplos, nuevas herramientas, nuevas ideas y mucho más humor.
Este libro podría considerarse “libro de empresa”, de esos que hay en el aeropuerto. Sé que no doy el perfil para escribir de estos temas y que precisamente por eso mucha gente no le dará la oportunidad al libro. Tener prejuicios es lo que tiene. De hecho, mucha gente cree que por salir en televisión, directamente eres analfabeto. No les culpo, en muchos casos es así. Otros muchos creen que estoy zumbado y “consumo cosas” porque salgo en la tele sonriendo y dando saltos. Se llama felicidad.
Una vez leí que si querías guardar un secreto, lo escribieras en un libro. Y precisamente es lo que he hecho. Es un libro muy personal. He plasmado lo que me funciona de verdad. Ya hay montones de libros de empresa, de autoayuda, de motivación, de creatividad, etc., algunos muy buenos y la mayoría iguales porque se dedican a contar lo que hacen otros. Si quiero saber lo que hacen otros, ya les compraré a ellos su libro. En este quiero contarte lo que hago yo, con mis altibajos, con mis ejemplos, con mis historias. Cómo analizo los problemas, cómo busco las soluciones, cómo trabajo la creatividad, cómo lidio con la ansiedad, qué es para mí la suerte, qué técnicas uso para hablar en público, qué me motiva, cómo afronto los miedos, qué es para mí el ridículo y como supero el rechazo, todo esto con humor porque para hablar de temas serios, nada mejor que hacerlo con una sonrisa en la boca. Por eso es diferente, porque nace de mi experiencia, que es diferente a la tuya. Y la idea no es lanzar un libro más, sino algo que se complemente con lo que ya hay, no algo que ya exista y sólo te haga perder el tiempo. Y tiempo tenemos poco y hay que aprovecharlo.
Estoy convencido de que para salir de las crisis, evolucionar y crecer como personas hay que compartir conocimientos y ese es el objetivo del libro. Aquí te ofrezco mis trucos, herramientas y experiencias para que amplíes y complementes las tuyas. Te ofrezco mi visión de la vida para que la leas, la pienses, cojas lo que te interese y quizás te ayude o motive a conseguir tus metas. Ese es mi objetivo, ni más ni menos. Gracias.
Si te apetece ver la charla TEDxMoncloa para saber de qué va el libro, pincha aquí
Que la disfrutes!